Optimizar Obras por Impuestos 

Diario Gestión

Martes 17 de enero del 2017

Indira Navarro Palacios

RSE

Hace pocos días, el premier Fernando Zavala, señaló que hoy las empresas privadas muestran mucho interés en las modificaciones realizadas en las normas que regulan el mecanismo de obras por impuesto (OxI), por lo que esperamos que los proyectos de inversión pública que se ejecuten bajo dicho mecanismo se dupliquen en el presente año y se tripliquen en el 2018. Entre los principales cambios realizados observamos, respecto a la ejecución de proyectos de inversión pública a nivel del Gobierno Nacional (GN), la inclusión de nuevas materias (electrificación rural, pesca,  habilitación urbana, protección social, desarrollo social, transportes, comunicaciones y justicia) que podrán ser financiadas bajo el mecanismo de Oxl; la facultad de las entidades del GN para delegar la suscripción de convenios de inversión y modificaciones a sus programas, proyectos o unidades ejecutoras, y que el GN no solicite el Informe Previo de Contraloría. El objetivo es que el GN implemente el mecanismo de OXl, a fin de acelerar el cierre de brechas en infraestructura en todo el país.

Recordemos que un inconveniente a nivel de los gobiernos regionales (GN) y los locales (GL) era el límite establecido de 15, 000 UIT (S/ 59’250,000) para la ejecución de proyectos de inversión pública. Con la modificación se elimina dicha restricción, permitiendo que los GR y GL puedan desarrollar proyectos de mayor envergadura.

También se dispone la implementación de una plataforma de emisión de CIPRIL y CIPGN electrónico. Otro gran cambio que se presenta en la separación definitiva del Oxl de la Ley de contrataciones del Estado, no siendo aplicable supletoriamente, esta última, para el desarrollo del proceso de selección, ni para la ejecución del proyecto. Esto permitirá el fortalecimiento de dicho mecanismo bajo sus propias disposiciones.

Sin perjuicio de las mejoras loables realizables, creemos que aún queda pendiente en agenda, que el comité especial encargado del proceso de selección se encuentre necesariamente conformado, por lo menos, de un integrante especialista en Oxl, y que el MEF emita directivas para especificar el proceso a seguir por la empresa privada para la solicitud del CIPRIL o CIPGN, en caso la entidad pública no hubiese solicitado su emisión. Asimismo, aún no queda claro cuál es el tratamiento tributario aplicable cuando la empresa privada se presenta en consorcio para la adjudicación de una obra bajo el mecanismo de Oxl.