Lima, 30 de noviembre de 2020

FRANCISCO SAGASTI DECLARA QUE SOBRE CAMBIOS A LA CONSTITUCIÓN, “NO TENEMOS LEGITIMIDAD NI TIEMPO PARA HACERLO”

El mandatario aseguró que, lo que buscará el Ejecutivo, es lograr un planteamiento sobre cómo se podría modificar la Carta Magna.

Fuente: El Comercio

Lee la noticia completa en: https://elcomercio.pe/politica/francisco-sagasti-sobre-cambios-a-la-constitucion-no-tenemos-legitimidad-ni-tiempo-para-hacerlo-nndc-noticia/


Resumen:

El presidente de la República, Francisco Sagasti, brindó una entrevista a varios programas dominicales de televisión donde afirmó este domingo que “No tenemos legitimidad, ni tiempo para hacerlo”.

“No tenemos el mandato, en este gobierno de transición, de emergencia, para iniciar un proceso de cambio constitucional. Soy muy consciente que he sido designado por 97 congresistas. Eso no me da un mandato para empezar un gran debate, un proceso de cambio (de la Constitución) ni mucho menos”, señaló en una entrevista que brindó a diversos medios desde Palacio de Gobierno.

Foto: Gestión

SAGASTI CONTEMPLA DENTRO DE ACTOS CONCRETOS, APOYO A TRABAJADORES INFORMALES

En el sector informal, quienes se generan sus propias formas de tener un ingreso son los que más sufrieron por el COVID-19, pero son los que se están recuperando un poco más rápido.

Resumen:

El presidente Francisco Sagasti señaló que dentro de los planes que se tiene durante su corto periodo de gestión -ocho meses- se encuentra algunos actos concretos, dentro de los cuales figura impulsar el empleo. Esta declaración la brindó ayer durante una entrevista a los programas dominicales de televisión en Palacio de Gobierno.

Señaló que millones de peruanos perdieron su empleo, sin embargo, en conversaciones con el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Javier Palacios, este detalló que si bien se han perdido menos puesto de trabajo en el sector formal a raíz de la pandemia del COVID-19, estos están tomando más tiempo en recuperarse. En tanto, en el sector informal, quienes se generan sus propias formas de tener un ingreso -aquellos que tienen 2 o 3 trabajos- son los que más sufrieron, pero son los que se están recuperando un poco más rápido.

Foto: Gestión

GOBIERNO LLEVARÁ AL TC LA LEY DE DEVOLUCIÓN DE LA ONP SI EL CONGRESO DECIDE APROBARLA POR INSISTENCIA

El Congreso de la República tiene en sus manos la aprobación por insistencia de la ley que plantea la devolución de los aportes a la ONP por hasta S/ 4,300 (1 UIT).

Foto: El Comercio