Lima, viernes 30 de octubre de 2020
SBS ALISTA NORMA PARA ENFRENTAR FRAUDE EN OPERACIONES BANCARIAS ONLINE
Entidades financieras tendrán que invertir en tecnología para dar seguridad a sus clientes. Deberán adoptar medidas para proteger información. SBS ve riesgo de aumento de fraudes y estafas por canales digitales.
Una de las respuestas de las entidades financieras a la crisis del covid-19 ha sido el mayor impulso a las soluciones digitales. Asimismo, sus clientes han aumentado fuertemente la utilización de canales digitales para realizar sus operaciones.
Para la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), si bien los desarrollos digitales en el sistema financiero son muy positivos conllevan también riesgos operativos, de tecnología y ciberseguridad.
Ante ello, el regulador prepara una norma de ciberseguridad para enfrentar tales problemas, señaló Jorge Mogrovejo, superintendente adjunto de la Banca y Microfinanzas de la SBS.
Crecimiento desmedidos en el marco de la transformación digital del sector financiero podría exponer a los clientes o a las entidades del sector a eventuales pérdida, advirtió.
Hoy, personas y empresas pueden abrir cuentas de ahorro online, realizar transferencias de dinero y pagos con el celular, y usar billeteras electrónicas, destacó la SBS. Muchos bancos ya venían aplicando estas soluciones, pero durante la pandemia han apurado sus planes, comentó Mogrovejo en un evento organizado por el IPE.
Fuente: Diario Gestión

CONSUMIDORES TENDRÁN DERECHO A ARREPENTIRSE DE SUS COMPRAS POR INTERNET
Indecopi prepara regulación que busca fortalecer protección de quienes hacen compras online.
El Indecopi prepara una propuesta de norma orientada a “fortalecer la protección de los consumidores que realizan transacciones online de bienes y servicios”.
En tal sentido, la nueva regulación contempla que los usuarios de plataformas de intermediación de compra de bienes y servicios (DeRemate, MercadoLibre, Rappi, Glovo, y otras) puedan contar con un “derecho de arrepentimiento”, que establece que los consumidores tendrán el derecho a desistir de la compra realizada.
Derecho necesario
De acuerdo con Indecopi, este derecho es necesario pues las contrataciones a través de medios digitales “no le permiten al consumidor tener un contacto directo con el producto”, por lo que solo se guía de la información que el proveedor pone a su disposición, llevando a posibles compras no deseadas.
El Indecopi no precisó cuál sería el plazo tentativo para utilizar el derecho de arrepentimiento, pero indicó que el mercado de seguros “se le otorga al consumidor un plazo de 15 días calendario para ejercer dicho derecho”, por lo que se les podría ofrecer similar periodo a los consumidores en línea.
Fuente: Diario Gestión
