Lima, jueves 29 de octubre de 2020
SUNAT APLAZA COBRO DE S/3,200 MILLONES EN DEUDAS
Especialistas consideran que el balance del programa es positivo, pues brinda respiro a la empresas con sus obligaciones tributarias y, a su vez, les permite tener liquidez para pagos operativos. Instan a cambiar la regla de subcapitalización
Hasta la fecha, más de 83.000 contribuyentes (entre empresas y personas naturales) se han acogido al régimen de aplazamiento o fraccionamiento (RAF) para las deudas tributarias administradas por la Sunat, por un monto superior a los S/3.200 millones en total.
Este es el registro de la entidad tributaria luego de atender 93% de las más de 88.000 solicitudes recibidas hasta el momento.
Este programa –cuyo reglamento se aprobó en junio y cuya vigencia se extendió hasta diciembre de este año– busca brindar un alivio tributario a los beneficiarios al suspender las acciones de cobranza y de embargo.
El aplazamiento que se contempla es por un lapso hasta de seis meses y el fraccionamiento considera hasta 36 cuotas a una tasa de interés mensual de 0,4%.
BALANCE
Los especialistas consultados por este Diario coincidieron en sostener que este programa es positivo.
Francisco Pantigoso, profesor de Derecho de la Universidad del Pacífico (UP), indicó que el RAF representa un “respiro adecuado” para los contribuyentes, cuyos ingresos se han reducido considerablemente en esta coyuntura.
El fisco también tiene un impacto. Al respecto, Pantigoso manifestó que esta es una situación en que se tienen “dos caras de la moneda” y, en ese sentido, el Estado deberá sopesar la vigencia de este tipo de medidas.
PENDIENTES DE MEJORAR
Pantigoso anotó que, si bien este régimen se amplió de agosto a fin de año, aún se mantienen algunos requisitos que impiden la participación de algunos contribuyentes. Uno de estos es el relacionado al requerimiento de que los ingresos netos de la empresa de marzo y abril sean menores que los mismos meses del año pasado.
Sobre este punto, Pantigoso dijo que una empresa puede contar con una facturación mayor que la del año pasado, pero ello no implica que no tenga deudas de meses previos que deban cumplirse, lo que termina complicando su flujo de caja.
Otro aspecto por mejorar, indicó el profesor de la UP, es la comunicación interna en la Sunat, pues en algunos casos se ha activado la cobranza coactiva sobre contribuyentes que han solicitado acogerse a este régimen.
Fuente: Diario El Comercio

EJECUTIVO APROBARÁ LEY QUE PROMUEVE EL EMPLEO FORMAL
La propuesta busca recuperar los puestos de trabajo perdidos durante la pandemia.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que el Gobierno aprobará en los próximos días una norma que brindará incentivos a las empresas que contraten trabajadores de manera formal.
A su turno, el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Javier Palacios, detalló que la ley tendrá cuatro objetivos: recuperación de los empleos perdidos durante la pandemia, garantizar la generación de nuevos contratos, formalización de empleos y una mayor contratación de jóvenes.
Control de fusiones
Por otro lado, la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, anunció que el Ejecutivo observará la ley de control de fusiones y adquisiciones empresariales, aprobada la semana pasada por el Congreso.
Fuente: Diario El Comercio
