Noticias destacadas – 26/05/2021

Lima, 26 de mayo de 2021

PRODUCE: IMPULSO A MYPES

Fuente: Diario Correo

Lee la noticia completa en: https://diariocorreo.pe/economia/produce-aceleran-compras-a-myperu-para-poder-impulsar-la-reactivacion-de-las-mype-nndc-noticia/?ref=dcr


Resumen:

El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, sostuvo que para poder impulsar la reactivación de las micro y pequeñas empresas (mypes) han acelerado las Compras a MYPErú.

“Hay una ley que se incentiva a que se compre en un 40%… Es bajo en general”, manifestó el titular del sector.

Además, Chicoma mencionó que tienen otro programa adicional de Compras a MYPErú con S/ 900 millones para que se le compre directamente a las mypes.

El problema acá es que se activa solo cuando hay una crisis y es todo una burocracia que al pasar esta crisis aún no se le compra a la mype. Nosotros estamos cambiando esto haciendo que Compras a MYPErú ya no sea un programa temporal dependiendo de la coyuntura económica, sino que siempre se tenga que realizar”, mencionó

Además, el ministro espera que antes de terminar su gestión, en julio, se realice las convocatorias de compras de los S/ 900 millones.

AYUDA A LOS MÁS GOLPEADOS

Además, Chicoma señaló en la actualidad muchas microempresarios tienen barreras para entrar al sistema financiero, así que con el PAE-Mype esperan beneficiar a la gran mayoría.

En estos momentos tan difíciles, donde la caída de la producción de la demanda el año pasado ha sido severa, ahora es más importante que nunca darles una herramienta para que puedan acceder a préstamos que financien su capital de trabajo y garanticen su continuidad”, refirió.

Recalcó que el apoyo está focalizado en los sectores de mypes que están más golpeados por el coronavirus. Entre ellos, textil-confecciones, cuero de calzados, comercios, restaurantes y otros.

“Para los créditos PAE-Mype llegará con tasas muy bajas y hasta el tramo de S/ 20,000, mientras que el Estado cubrirá el 98% a las entidades financieras”, dijo.

Agregó que las empresas financieras serán las encargadas de medir el perfil de riesgo de cada microempresa.

Foto: La República

MINISTERIO DE SALUD: DENUNCIAS

Resumen:

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este miércoles que denunciará a las personas que presenten documentos falsos de enfermedades raras para ser vacunados contra el coronavirus (COVID-19).

A través de un comunicado, la entidad indicó que “algunos ciudadanos han intentado sorprender a las brigadas con certificados falsos de enfermedades raras para aprovechar acceder a la inoculación contra el COVID-19″.

“Estos lamentables casos, así como la presentación de cualquier documento falso en los distintos centros de vacunación, serán denunciados ante las autoridades competentes”, precisa el Minsa.

Asimismo, exhortó a la población a respetar la fecha y hora que se le ha asignado para su vacunación. “El Ministerio de Salud reitera que ha adquirido vacunas para todos los ciudadanos y que continuará aplicándolas según el orden establecido en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19″, finaliza el pronunciamiento.

Vacunación COVID-19

Recordemos que, el pasado 21 de mayo inició la vacunación contra el coronavirus a ciudadanos con enfermedades raras, mentales y de quienes han recibido un trasplante de órgano, al igual que la inoculación a adultos mayores de 65 a 69 años.

En el caso de personas con enfermedades raras, entre otros, es necesario que presenten una constancia de confirmación del diagnóstico por parte del establecimiento de salud donde realiza su atención regular para ser inoculados.

Foto: El Comercio

REBAJA EN PASAJES AÉREOS

Aerolíneas ofertarán pasajes con descuentos de hasta un 30% para vuelos nacionales. Promperú anunció que ha realizado alianzas con tres empresas aéreas para lograr impulsar ese sector y beneficiar al consumidor tan golpeado en esta pandemia.

Resumen:

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) sostuvo que firmó una alianza con tres aerolíneas para que los vuelos a nivel nacional tengan precios promocionales hasta con el 30% de descuento.

Se trata de las compañías Latam Airlines, Sky Airline y Viva Air. El objetivo de la propuesta busca impulsar el flujo de viajes domésticos, a través del programa de alianzas estratégicas de publicidad cofinanciado como parte del Plan de Reactivación del sector turístico 2021-2023.

Las tarifas de los pasajes serán anunciadas por cada empresa por intermedio de campañas tácticas de publicidad en medios digitales y en sus plataformas oficiales durante todo el año.

A través de esta acción público-privada se espera alcanzar a 3,5 millones de peruanos.

“Regiones como Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali serán algunos de los destinos beneficiados gracias a las rutas operadas por las aerolíneas”, manifestó Amora Carvajal, presidenta ejecutiva de Promperú.

Promperú recordó que los acuerdos entre entidades del Estado y las empresas privadas han logrado la movilización de 800,000 pasajeros a nivel nacional.

En el año 2020 se gestaron campañas con las empresas Viva Air, Latam Airlines, Despegar.com y Sky Airline que permitieron la promoción de 18 regiones del Perú, siendo los destinos más vendidos Iquitos, Cusco, Arequipa, Piura, Pucallpa y Tarapoto, lo que logró la movilización de más de 148,000 viajeros.

Por |2021-05-26T12:12:28+00:00mayo 26th, 2021|Sin categorizar|Comentarios desactivados en Noticias destacadas – 26/05/2021

Share This Story, Choose Your Platform!

Ir a Arriba