Lima, miércoles 21 de octubre de 2020
SIN TRANSGÉNICOS HASTA EL 2035
Debate. Congresistas votaron a favor de defender la “biodiversidad” ante el avance limitado en materia regulatoria para protegerla. Cómex Perú señala que se pierde oportunidad de potenciar los cultivos.
El pleno del Congreso aprobó ayer con 104 votos ampliar la moratoria al ingreso y producción de los organismos vivos modificados (OVM, conocidos como transgénicos) hasta diciembre del 2035.
Esto, en vista de que se modificó la Ley 29811 (aprobada en el 2011), que fijaba una moratoria de 10 años y perdía vigencia este año.
Esta norma también señalaba que el fin de este plazo era “desarrollar la infraestructura y generar las líneas de base respecto de la biodiversidad nativa, que permita una adecuada evaluación de las actividades de liberación al ambiente de OVM”.
Para ello, se dispuso que el Ministerio del Ambiente sea el Centro Focal Nacional, encargado de generar las capacidades pertinentes.
OPINIONES DIVIDIDAS
Para la elaboración del dictamen, la Comisión Agraria contó con la opinión a favor de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) y en contra de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Cómex Perú).
Desde Conveagro indicaron que el rol estratégico que juega la biodiversidad del país y la agricultura familiar son elementos centrales para considerar su conversación y, en este sentido, retrasar el ingreso de los OVM.
En contraparte, Jaime Dupuy, gerente de Asuntos Legales y Regulatorios de Cómex Perú, señaló no entender la medida, cuando a la fecha las investigaciones “mayoritariamente” evidencian que no hay riesgo a la salud ni a la biodiversidad.
Fuente: Diario El Comercio
