Resumen:
Ayer cuatro candidatos presidenciales se presentaron en el Bloque Electoral del CADE Ejecutivos para explicar sus propuestas ante los desafíos económicos, en medio de la pandemia de la COVID-19.
En esta edición los participantes fueron George Forsyth, Keiko Fujimori, Julio Guzmán y Verónika Mendoza, quienes indicaron las acciones especificas que tomarían para la generación del empleo en el país.
George Forsyth
El candidato del partido Victoria Nacional señaló que el estado debe ser el garante para la generación de empleo, promoviendo la confianza y atrayendo a las inversiones privadas.
Según explicó, si es elegido en las elecciones 2021 tendrá dos principales objetivos referentes al empleo:
1. Reactivar la inversión pública y privada en infraestructura y la producción de bienes y servicios.
2. Creación de empleo y entrega de ayuda a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Entre las acciones que promovería están la creación del programa “Crece PYME”; incentivar el turismo bridando ingreso gratuito a atractivos turísticos para los peruanos; brindar beneficios tributarios en los dos primeros años de creación de las pequeña empresa, y el plan Empleo Joven.
Julio Guzmán
Guzmán, candidato del Partido Morado, sostuvo que para la generación del empleo promoverán que las empresas crezcan y diversifiquen sus productos y servicios.
Entre las acciones que tomaría su partido, si son elegidos como Gobierno, están:
– Que todas las nuevas inversiones paguen un impuesto a la renta escalonado del 5% al 30% en un periodo del 10 años.
– Crear la autoridad autónoma de Gamarra para dar herramientas para que negocios crezcan y exporten.
– Crear el Banco del Desarrollo, hecho bajo la restructuración del Cofide, para todas las empresas. Esto se haría financiándolo con un subsidio del 50% de su costo.
Keiko Fujimori
La candidata Keiko Fujimori, del partido Fuerza Popular, señaló que para la creación del empleo se tomarían tres principales acciones:
1. Promover masivamente la micro y pequeña obra.
“Necesitamos un mecanismo de empleo rápido que movilice, en corto plazo, la gran masa de desempleo e informales para la realización de pequeñas obras de infraestructura en las zonas más deprimidas de nuestro país”, explicó Fujimori.
Según estima, estos proyectos generarían 2 millones de nuevos empleos directos.
2. Apoyar emprendedores formalización. Para ello propone la creación de una Comisión de Formalización adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros.
En una primera etapa se esperaría que esto formalice a 1 millón de mypes que generaría empleo masivo.
3. Destrabar los proyectos de inversión.
Verónika Mendoza
Para reactivar la economía, la candidata de Juntos por el Perú plantea cuatro medidas:
1. Inyección de S/ 15 millones a la economía a través de bonos para las familias
2. En los 2 primeros meses inyectar S/ 30 millones a través de créditos baratos para mypes. Además, propone ampliar periodos de gracia de Reactiva Perú
3. Plan de empleo temporal masivo con inyección de S/ 2 mil millones para generar 800 mil puestos de trabajo de ejecución rápida.
4. Incrementar la inversión pública en 2 puntos porcentuales del PBI.