Noticias destacadas – 16/07/2021

Lima, 16 de julio de 2021

LEVANTAMIENTO DE SECRETO BANCARIO

 

El Pleno del Congreso aprobó, por 93 votos a favor y 14 abstenciones, el proyecto de ley que propone la reforma constitucional que tiene como objetivo fortalecer la lucha anticorrupción en el marco del levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria. Con esto se cumplió con la segunda votación de esta reforma constitucional realizada en la siguiente legislatura ordinaria, tal como señala la Constitución.

El legislador Luis Valdez, presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, indicó que la finalidad de la propuesta es la lucha contra la corrupción de lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

La medida plantea que en el artículo 2, inciso 5 de la Constitución, se modifique y se reconozca el derecho al secreto bancario y la reforma tributaria en todas las personas y se incorpore a los dos nuevos titulares que podrían efectuar el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria que son el contralor general de la República y el superintendente de Banca y Seguro y AFP, precisándose que el contralor solo puede levantar la información de funcionarios y servidores que administren y manejen fondos del Estado y de los organismos sostenidos por este en los tres niveles de Gobierno en el marco de una acción de control.

Los alcances de la Contraloría y la SBS

El titular del grupo parlamentario afirmó que el superintendente de la SBS solo puede levantar el secreto bancario para los fines específicos de la inteligencia financiera. Agregó que ante la realidad de que las prácticas delictivas tan lesivas al Estado, como son el lavado de activos, terrorismo, corrupción, en todos los niveles de Gobierno no llegan a ser adecuadamente detectadas ni investigadas o controladas.

“Debemos ser conscientes que en el Perú se pierde solamente por corrupción, sin hablar de terrorismo, 23 mil millones de soles al año. Por eso, debemos fortalecer el control gubernamental en manos de la Contraloría, facilitando el necesario y oportuno acceso a la información sensible económica; es decir, se le da a la Contraloría un instrumento que le permita detectar con mayor eficiencia los casos de corrupción e inconducta delictiva de los servidores que administran o manejan los fondos del Estado”, subrayó.

Valdez manifestó que se le da la posibilidad a la Contraloría de un instrumento que permita detectar con mayor eficiencia los casos de corrupción e inconducta delictiva de los servidores y funcionarios que administran y manejan fondos públicos.

“Este mismo mecanismo lo estamos planteando para otorgar a la Unidad de Inteligencia Financiera, que es parte de la SBS, para el adecuado cumplimiento de su labor de análisis de la información financiera, dado que estamos hablando de derechos fundamentales se han establecido algunos candados para asegurar el buen uso de este levantamiento de la información personal sensible”, puntualizó.

Al respecto, el legislador Otto Guibovich (AP) aseveró que han pasado 200 años y no se ha elaborado un marco legal adecuado que permita combatir de manera decidida la corrupción. Por su parte, el parlamentario Lenin Bazán (FA) mostró su disconformidad con la propuesta planteada por la Comisión de Constitución pues consideró que no se puede excluir a la Sunat que es la entidad recaudadora encargada de la evasión tributaria, ya que la ley lo faculta.

CRECIMIENTO DE ECONOMÍA PERUANA

SUBIDA DE EMPLEO FORMAL

El empleo formal en Lima Metropolitana creció entre los meses de abril y junio en un 108.8%; es decir unas 526,700 personas buscaron un empleo, según informe de INEI. El salario mensual promedio aumentó un 1.7% a S/ 1,568.5.

Fuente: El Comercio

Lee la noticia completa en: https://elcomercio.pe/economia/peru/empleo-formal-en-lima-metropolitana-crecio-53-en-trimestre-marzo-mayo-nndc-noticia/#:~:text=La%20poblaci%C3%B3n%20ocupada%20con%20un,Estad%C3%ADstica%20e%20Inform%C3%A1tica%20(INEI).


Resumen:

La población ocupada con un empleo adecuado aumentó un 53% (760.200 personas) en Lima Metropolitana en el trimestre marzo-mayo 2021, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La población ocupada creció en 73% (1′859.900 personas) al totalizar 4′409,100 personas frente al resultado obtenido en similar periodo del año pasado. Sin embargo, al compararlo con igual trimestre del 2019, año de prepandemia, dicha población disminuyó en -9,4% (-458.400 personas).

INEI también detalló que la población ocupada subempleada (empleo informal) aumentó en 98,8% (1′099.700 personas).

La tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 12% en el referido periodo de análisis, cifra menor en 1,1 puntos porcentuales con relación a similar trimestre del año 2020 (13,1%). Se estima que 602.900 personas buscaron trabajo de manera activa.

Por actividad económica, el empleo se dinamizó en todas las ramas de actividad, principalmente en los sectores de Manufactura en 108,5% (299.200 personas) y en Construcción 165,8% (249.600 personas), al compararla con similar trimestre del año 2020. Asimismo, en Comercio, el empleo creció en 93,4% (497.300 personas) y en Servicios 51,5% (797.100 personas).

El ingreso promedio mensual disminuyó al ubicarse en S/ 1.538, una reducción de 1,6% (-S/26) respecto al trimestre del 2020.

A nivel nacional, la población ocupada disminuyó en -1,7% al compararla con similar trimestre del año anterior, que equivale a 284,200 personas ocupadas menos. En total se registró 16′264.300 millones de personas ocupadas.

Por |2021-07-16T11:49:30+00:00julio 15th, 2021|Sin categorizar|Comentarios desactivados en Noticias destacadas – 16/07/2021

Share This Story, Choose Your Platform!

Ir a Arriba