Noticias destacadas – 14/07/2021

Lima, 14 de julio de 2021

NEGATIVA DE APLICAR TERCERA DOSIS DE VACUNA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

 

Todavía no hay evidencia científica que certifique que una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 le dará mayor protección al personal de salud, sostuvo el asesor del des

“Necesitamos tener evidencia científica que demuestre que efectivamente una tercera dosis tiene efectividad y seguridad. Lamentablemente eso todavía en el mundo no está comprobado, por lo tanto, no hay evidencia científica que respalde eso”, aseveró Granados en RPP, al responder el pedido del Colegio Médico del Perú (CMP) sobre la aplicación de una tercera dosis.
Dijo que el ministro de Salud, Oscar Ugarte, acordó con los representantes del CMP evaluar la aplicación de una tercera dosis de refuerzo o una vacuna de refuerzo, una vez que la evidencia científica determine su efectividad frente al covid-19.
“Incluso la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos) y el FDC, que son las dos agencias científicas más importantes de los Estados Unidos han rechazado la pretensión de Pfizer de aplicar una tercera dosis”, manifestó.
Vacuna Sinopharm
Sobre la vacuna contra el covid-19 de la vacuna del laboratorio chino de Sinopharm, Granados dijo que se han sembrado temores y dudas infundadas entre la población e, incluso, entre el personal sanitario.
Por tal motivo, dijo que es importante poner por delante los datos de la evidencia científica sobre la efectividad de las vacunas contra el coronavirus.
En esa línea, reveló que, de los 265 médicos fallecidos de enero a junio del presente año en el Perú, 60 tenían covid-19, y que de este grupo solo 7 tenían las dos dosis de la vacuna de Sinopharm.
“60 (médicos fallecidos) tenía confirmando el covid-19. De esos 60 (médicos), 39 no tenían ninguna dosis de la vacuna, 14 tenían una solo dosis y 7 tenía dos dosis. Estos datos comprueban que las dos dosis de la vacuna de Sinopharm tienen un efecto protector en la población”, recalcó.
Granados aclaró que no hay ninguna vacuna contra el covid-19 que sea perfecta y que prevenga la mortalidad al 100% .

pacho ministerial del Ministerio de Salud (Minsa), Arturo Granados.

POSIBLES CAMBIOS EN LEY UNIVERSITARIA

SUBIDA DEL TIPO DE CAMBIO DEL DÓLAR

El tipo de cambio del dólar subió a S/.3.97, tras dato de la inflación en los Estados Unidos de América.

Fuente:Gestión

Lee la noticia completa en: https://gestion.pe/economia/mercados/dolar-tipo-de-cambio-abre-al-alza-tras-conocer-dato-de-inflacion-en-estados-unidos-nndc-noticia/?ref=gesr


Resumen:

El precio del dólar estadounidense en Perú subía en la apertura de la jornada de este martes luego de conocerse el esperado dato de inflación de Estados Unidos que provocó una mayor demanda por activos de refugio.

A las 9:46 a.m., el tipo de cambio se cotizaba a S/ 3.965 por dólar en el mercado interbancario, una subida de 0.11% en comparación a los S/ 3.961 del cierre del lunes, según datos de Bloomberg.

El apetito por el dólar se incrementó tras conocerse que el índice de precios de consumo (IPC) en Estados Unidos se situó en el 5.4% en junio en tasa interanual, la mayor desde 2008 y cuatro décimas más que en mayo.

La mayor subida en 13 años del IPC se produce en medio de las restricciones de la oferta y de un continuo repunte de los costos de los servicios relacionados con los viajes, a medida que la recuperación económica cobra impulso.

El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis monedas principales, escalaba alrededor de un 0.4%.

En el mercado paralelo o casas de cambio de Lima, el tipo de cambio se cotiza a S/ 3.945 la compra y S/ 3.975 la venta de cada dólar.

Por |2021-07-14T02:34:34+00:00julio 14th, 2021|Sin categorizar|Comentarios desactivados en Noticias destacadas – 14/07/2021

Share This Story, Choose Your Platform!

Ir a Arriba