Noticias destacadas – 13/07/2021

Lima, 13 de julio de 2021

CINES INICIAN REACTIVACIÓN ECONÓMICA

 

La compañía Cinestar anunció este lunes la reapertura de sus salas de cine, con lo que se convierte en la primera firma del sector en volver a proyectar películas tras más de un año de haber permanecido paralizada ante la llegada del coronavirus al Perú.

¡Hoy Abrimos nuestras Salas! Te esperamos, para seguir viviendo la magia del cine con todos los Protocolos de Seguridad”, indicó la firma a través de sus redes sociales.

La venta de tickets se realizará solo a través de la boletería de las salas que reanudarán sus operaciones o mediante el aplicativo móvil.

En esta primera etapa la cadena de cines ha anunciado la reapertura de algunos de sus locales, entre los que se encuentran los ubicados en San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Rímac, Breña, Comas, Chimbote y Tacna.

Han quedado excluidos los locales Excelsior (Cercado de Lima), Aviación (San Borja), Benavides (Santiago de Surco), Chorrillos Premium, Pucallpa (Amazonas), Talara (Piura), Porteño (Callao) y Tumbes.

La compañía no ha especificado si realizará la venta de bebidas y alimentos dentro de las salas de cines, un tema de controversia que ha mantenido el sector con el Poder Ejecutivo. La ley actual restringe a las empresas comercializar estos productos a fin de evitar posibles contagios de COVID-19.

Pese a contar con autorización para volver a operar desde mediados de marzo, las cadenas de cine se habían negado a volver a abrir al argumentar que el impedimento de alimentos no les permitiría obtener los ingresos necesarios para mantener sus negocios a flote.

Sin embargo, ha trascendido a través de los medios de comunicación que la Asociación Nacional de Cines del Perú (Anasaci) ha buscado sostener mayores reuniones con el Gobierno a fin de presentar estudios que han comprobado que el consumo de alimentos en salas no genera riesgos de contagio.

El Comercio se comunicó con Anasaci para saber si al anuncio de Cinestar también le seguirían otras cadenas de cine, pero nos comentaron que esta ha sido una decisión que ha tomado el grupo por su lado. Recordemos que hace dos semanas, Aman Kapur, gerente general de Cinestar, contó a este Diario que tras 15 meses sin operaciones estaban a punto de colapsar.

En estos últimos días, el Ejecutivo no ha adelantado pronunciamiento alguno acerca de si aceptará el pedido de la industria para autorizar la venta de alimentos y bebidas. Según el gremio, el día de mañana se podría conocer esta decisión.

NUEVOS AFOROS EN DETERMINADAS ACTIVIDADES COMERCIALES

SUMAS DESTINADAS PARA CONTROLAR LA PANDEMIA

El Ministerio de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, informó que para el control de la pandemia de la COVID-19, se ha destinado S/ 7,320 millones adicionales. Dichos recursos fueron utilizados para la compra de vacunas, el pago al personal de salud, la adquisición de las camas UCI, entre otras acciones.

Fuente: RPP

Lee la noticia completa en: https://rpp.pe/economia/economia/mef-destino-7320-millones-de-soles-adicionales-para-controlar-la-pandemia-de-la-covid-19-noticia-1347049?ref=rpp


Resumen:

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, informó que en lo que va del 2021 el Gobierno ha destinado S/ 7,320 millones adicionales al sector de Salud para controlar la pandemia de la COVID-19.

En su presentación, el MEF señala que de ese total, unos S/ 4,340 millones fueron destinados a la atención de la emergencia sanitaria y S/ 2,980 millones.

“Uno de los sectores a los que no se les ha puesto ninguna restricción presupuestal ha sido el de salud. Durante este año el Ministerio de Economía y Finanzas ha financiado 7 mil 320 millones más por encima de lo que estaba el presupuesto”, indicó

El ministro explicó que estos recursos fueron empleados en la compra de vacunas, en el pago al personal de salud, en la construcción de las camas UCI y de alto flujo, así como en infraestructura y equipamiento para la lucha contra la COVID-19.

Solo en la adquisición de vacunas, y otros gastos relacionados a la vacunación contra el coronavirus, se han destinado S/ 1,651 millones extras. Mientras que en los centros de atención se han gastado S/ 287 millones.

Como se recuerda, inicialmente el sector de salud tenía un presupuesto total de S/ 20,990 millones, de los cuales unos S/ 4,103 millones estaban dirigidos a la atención de la emergencia sanitaria.

Más presupuesto para seguros

Por otro lado, el MEF indicó que se incorporó 1.5 millones de personas al Seguro Integral de Salud (SIS) que no tenían ningún seguro, y se incrementó la cobertura del seguro de salud para 6.5 millones de personas, lo que cubrirá atenciones de alto costo, entre ellas secuelas de COVID-19.

Estas acciones implicaron un costo de S/ 250 millones para el 2021, y significarán un costo de S/ 425 millones para el 2022.

Por |2021-07-13T00:59:10+00:00julio 13th, 2021|Sin categorizar|Comentarios desactivados en Noticias destacadas – 13/07/2021

Share This Story, Choose Your Platform!

Ir a Arriba