Noticias destacadas – 11/05/2021

Lima, 11 de mayo de 2021

DOS COMISIONES DEL CONGRESO APROBARON POR INSISTENCIA SUBIR LA VELOCIDAD MÍNIMA DE INTERNET

 

Durante la sesión de Codeco, se pidió a Osiptel cumplir su rol de regulación para que las proveedores de internet no realicen conductas no deseadas como la reducción de la velocidad ofrecida.

Fuente: Diario Gestión

Lee la noticia completa en: https://gestion.pe/economia/dos-comisiones-del-congreso-aprobaron-por-insistencia-subir-velocidad-minima-de-internet-noticia/?ref=gesr


Resumen:

Las comisiones de Transportes y Comunicaciones primero y luego la Comisión de Defensa del Consumidor aprobaron por insistencia elevar a 70% la velocidad mínima garantizada de los servicios de Internet que contraten los usuarios.

Esta decisión se toma tras las observaciones del Ejecutivo a la norma debido a la falta de infraestructura, entre otros puntos que en total sumaron 13 observaciones a la autógrafa de ley.

En el caso de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, la aprobación se dio por unanimidad en la insistencia del dictamen, sin allanarse a las observaciones del Ejecutivo.

Por otro lado, en la Comisión de Defensa del Consumidor (Codeco), solo asumieron observaciones de forma, manteniendo la esencia del texto completo.

Durante la sesión de Codeco, se pidió a Osiptel cumplir su rol de regulación para que los proveedores de internet no realicen conductas no deseadas como la reducción de la velocidad ofrecida.

Cabe indicar que la medidas de mejora de la calidad en el servicio de internet sería de aplicación a los usuarios vigentes y los nuevos.

Con la aprobación de las dos comisiones el dictamen de insistencia se eleva al Pleno que podría ser programado para esta semana.

Riesgos

En el sector privado, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), dijo que con esta medida se está poniendo en riesgo el acceso a esta tecnología a los casi 5 millones de personas que no gozan de la misma.

Dijo que, esta es una propuesta con un gran componente técnico que no se está considerando en su análisis, ni las opiniones de los sectores responsables de este tema. “Es un error regular sobre tecnología en una ley”, refirió.

Cabe anotar que actualmente la velocidad mínima garantizada es 40%.

AFIN recordó que, como es de conocimiento público, existen barreras a la expansión de infraestructura de telecomunicaciones que no se han solucionado y que por el contrario se requiere la promoción de este despliegue a nivel nacional.

BONO 600: ENTREGA DEL SUBSIDIO DEL ESTADO PRESENTA AVANCE DEL 88.9%

Resumen:

La entrega del Bono 600 en su primera etapa ya presenta un avance del 88.9%, informó el ministro del Interior, José Elice, en conferencia de prensa del Consejo de Ministros.

“Al 6 de mayo de 2021 3′360,830 hogares ya efectuaron el cobro del Bono 600, representa el 88.9% de los hogares de la primera etapa”, indicó el titular del Mininter.

“Se trata de hogares en vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema de 10 regiones que inicialmente fueron declaradas en alerta de nivel extremo por la pandemia del coronavirus”, añadió.

En cuanto a la segunda etapa de reparto del Bono 600, que comprende a 14 provincias que luego fueron declaradas en alerta extrema, el avance es de del 60%.

Elice explicó que se ha entregado el subsidio a 563,936 hogares de un total de 940,000, en este grupo de familias beneficiarias.

PROCURADORÍA PRESENTÓ DEMANDA ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CONTRA LA LEY QUE ELIMINA EL RÉGIMEN CAS

El costo de la norma sería de S/3,600 millones no previstos en el presupuesto público, según la Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional.

Resumen:

La Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional indicó que, en representación del Poder Ejecutivo, presentó este lunes 10 de mayo una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la Ley que elimina el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS).

De acuerdo a la Procuraduría, la ley, aprobada por insistencia en el Congreso el 4 de marzo, es contraria a la Constitución, “dado que vulnera las competencias del Poder Ejecutivo en materia de administración de la Hacienda Pública y gestión de recursos humanos en el sector público”.

El procurador público especializado en materia constitucional, Luis Huerta Guerrero, indicó que la norma fue emitida al margen de la interacción entre el Congreso y el Ejecutivo para expediro las normas con impacto en la economía nacional y la implementación del régimen del servicio civil.

Asimismo, indicó que el número de trabajadores CAS asciende a 286 000 personas, mientras que su incorporación a los regímenes 728 y 276 tendría un costo de S/3600 millones que no están previsto en el presupuesto público.

Huerta agregó esperar que el Tribunal Constitucional emita su pronunciamiento respecto a la admisibilidad de la demanda y remita dicho recurso al Congreso para que la conteste.

Foto: Andina

Por |2021-05-11T11:44:02+00:00mayo 11th, 2021|Sin categorizar|Comentarios desactivados en Noticias destacadas – 11/05/2021

Share This Story, Choose Your Platform!

Ir a Arriba