Noticias destacadas – 10/11/2020

Lima, martes 10 de noviembre de 2020

EL CONGRESO DECLARÓ LA VACANCIA DEL PRESIDENTE MARTÍN VIZCARRA

Merino asumirá hoy la presidencia. Adelantó que respetará la fecha de elecciones. El saliente mandatario dijo que no interpondrá ninguna acción legal contra la destitución.

Cincuenta y dos días después desde que fracasara un primer intento de vacancia, el Congreso logró este lunes los votos necesarios para aprobar la destitución del presidente Martín Vizcarra por incapacidad moral permanente. Esto luego de que el mandatario haya sido denunciado por cuatro aspirantes a colaboradores eficaces de recibir sobornos por S/2′300.000 por las obras de Lomas de Ilo y del hospital regional de Moquegua, cuando fue gobernador de la referida localidad sureña, entre el 2011 y 2014.

La destitución de Vizcarra Cornejo fue respaldada por la mayoría de los integrantes de Acción Popular, Alianza para el Progreso (APP), Somos Perú, Podemos Perú y Frente Amplio. Fuerza Popular, Frepap y Unión por el Perú (UPP) tuvieron un voto unánime a favor, mientras que el Partido Morado fue la única agrupación que marcó en contra.

El titular del Parlamento, Manuel Merino de Lama, deberá jurar como mandatario. Precisamente, citó a una sesión plenaria para hoy a las 10 de la mañana.

El artículo 115 de la Constitución establece que ante el “impedimento temporal o permanente” del presidente de la República, asume sus funciones el primer vicepresidente. En defecto de este, el segundo vicepresidente. Por impedimento de ambos, el presidente del Congreso. “Si el impedimento es permanente, el presidente del Congreso convoca de inmediato a elecciones”, agrega la Carta Magna.

Aunque las elecciones generales ya fueron convocadas para el 11 de abril por Vizcarra Cornejo en julio último.

Merino de Lama, en declaraciones a América Noticias, dijo que respetará la fecha de los comicios y llamo a la calma a la ciudadanía.

“La convocatoria a elecciones se mantiene en el ámbito [del llamado] hecho por el presidente vacado”, manifestó.

El parlamentario de Acción Popular también rechazó la “actitud antidemocrática” de ciertos personajes que convocaron a la ciudadanía a salir a las calles a protestar en contra de la decisión adoptada por el Congreso. Agregó que la aprobación de la vacancia “es un acto democrático” y que está dentro del marco de la Constitución.

Fuente: Diario El Comercio

HASTA EL 16 HAY PLAZO PARA DEPOSITAR LA CTS

Empresas deberán hacer el pago del período mayo – octubre 2020. También deberán pagar lo de mayo en caso de que no lo realizaran en su respectivo momento.

Fuente: Diario Gestión

AHORA FINANCIERAS OFRECEN TASA MÁS ALTA PARA CTS

El rendimiento de los depósitos CTS muestran una disminución durante la pandemia.

En la CTS en soles depositada en los bancos, la tasa de interés promedio bajó de 3.84% en febrero del 2020 a 2.92% al cierre de octubre, según datos de la SBS. Pero ahora ya no son las cajas las que ofrecen las altas más altas para la CTS, sino las financieras, con niveles de Tasa de Rendimiento Efectiva Anual (TREA) de hasta 7% (Ver tabla).

Fuente: Diario Gestión

Por |2020-11-10T11:35:39+00:00noviembre 10th, 2020|Sin categorizar|Comentarios desactivados en Noticias destacadas – 10/11/2020

Share This Story, Choose Your Platform!

Ir a Arriba