Lima, jueves 5 de noviembre de 2020
CERCA DE 52,000 EMPRENDIMIENTOS DIGITALES SE CREARON EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES
Fintech, comercio electrónico y educación son los sectores de startups con mayor dinamismo. Solo uno de cada diez emprendimientos digitales sobrevive al primer año.
Los peruanos se han caracterizado por apostar por nuevos emprendimientos, y con la pandemia, -y el aumento de desempleo- está tendencia se ha incrementado.
Hoy, un gran porcentaje de estas nuevas empresas ofrecen servicios digitales o hacen uso de estas plataformas para atender estas nuevas necesidades que ha impuesto la nueva normalidad.
Así, según el presidente de la Asociación de Emprendedores Digitales (Asedi), Anson Tou, en los últimos seis meses se han creado cerca de 52,000 emprendimientos de este tipo.
“Es difícil determinar cuántos emprendimientos digitales existen, debido a que un gran porcentaje de otras micro, pequeñas y medianas empresas también se han empezado a digitalizar, pero estimamos que 2.4 millones de emprendimientos peruanos usan herramientas digitales para operar, las cuales representarían el 80% del número de mipymes formales en nuestro país”, anotó el ejecutivo.
Por su parte, el experto en emprendimientos digitales y vicepresidente de Asedi, Abel Revoredo, señaló que se puede distinguir tres tipos de emprendimientos digitales.
“Hay que tener claro a que llamamos un emprendimiento digital. Están los que han empezado a utilizar canales digitales básicos (Whatsapp, redes sociales) para hacer crecer su negocio, aquellos que utilizan plataformas digitales de terceros, o los más avanzados que diseñan su propio softwares”, explicó.
Sectores
Respecto a cómo está evolucionando el sector de emprendimientos, Anson Tou destacó que existen tres sectores que se están moviendo mucho en este mercado.
“Vemos que en las industrias de fintech, comercio electrónico y educación tecnológica -o edrech- están surgiendo más iniciativas, sobre todo si comparamos con otras que aún no han despegado mucho en el mercado peruano”, dijo el especialista.
Fuente: Diario Gestión
